Arte como presencia indéxica

Precio regular $60.300 CLP
Precio de venta $60.300 CLP Precio regular
Impuesto incluido.

Retiro en tienda en Weprint · Horario de retiro 9:30-17:30 · Listo a partir de 10 días hábiles.

Normalmente está listo en 5 días o más

Arte como presencia indéxica

  • Weprint · Horario de retiro 9:30-17:30 · Listo a partir de 10 días hábiles.

    Retiro en tienda disponible, normalmente está listo en 5 días o más

    Luis Carrera 1784
    7630620 Vitacura RM
    Chile

    +56968341958

Arte como presencia indéxica

En este trabajo María Margarita Malagón-Kurka realiza un estudio comparativo de un grupo selecto de las obras realizadas por Beatriz González, Oscar Muñoz y Doris Salcedo durante la década de los años noventa. Algunas de las preguntas que originaron la presente investigación son las siguientes: ¿qué explica la coexistencia de elementos aparentemente contradictorios como actitudes de reconocimiento e indiferencia en las figuras humanas de la obra de González? ¿Rastros de vida y muerte, presencia y desvanecimiento de imágenes del ser humano en la obra de Muñoz? ¿La existencia de objetos personales y domésticos en ausencia de sus dueños en las instalaciones de Salcedo? ¿Por qué usan estos artistas un vocabulario de gestos, rastros y huellas, y por qué optan por desarrollar un lenguaje artístico a partir de las cualidades expresivas de determinados medios plásticos, materiales orgánicos e industriales, procesos físicos y objetos personales? La autora argumenta que el concepto de presencia indéxica permite no solamente realizar un análisis comparativo de dichos trabajos, sino también reconocer su sentido y aporte tanto en el campo artístico como en el social y cultural. Las imágenes y los objetos producidos por los artistas son presencias en cuanto construyen de nuevo una realidad que ha de ser confrontada directamente por los espectadores (por ejemplo, un acontecimiento social, un proceso físico o un entorno humano específicos). Adicionalmente, debido a que los elementos pictóricos, los materiales, los procesos y los objetos usados por los artistas obran como signos indicativos de actividades humanas, los espectadores se ven impelidos a indagar por el significado, las causas y las implicaciones éticas de tales indicios. Como consecuencia, establecen elucidaciones entre las obras y el contexto social en que fueron realizadas. El estudio comparado de los trabajos de González, Muñoz y Salcedo busca enriquecer las interpretaciones ya existentes y contribuir a los debates actuales sobre la calidad y la función social de la obra de arte. En una versión previa, este texto fue presentado para optar al título de doctorado en Historia del Arte en la Universidad de Texas en Austin. Posteriormente, una versión abreviada fue publicada por la Revista de Estudios Sociales de la Universidad de los Andes.


Autor:
Malagón María Margarita(ver más sobre el autor)

Características técnicas:

  • Tamaño cerrado 180 x 210 cm
  • 288 páginas interiores
  • Tapa rústica
  • Encuadernación lomo cuadrado

Tiempos de entrega:
El tiempo de entrega es de 10-12 días hábiles en Santiago y 13-15 en regiones. ¡Te avisaremos cuando tu pedido vaya en camino!

---
En Weprint cuidamos el medio ambiente, imprimimos lo justo y este libro lo haremos especialmente para ti ??