¿Choque de civilizaciones o crisis de la civilización global?,¿Choque de civilizaciones o crisis de la civilización global?,¿Choque de civilizaciones o crisis de la civilización global?
¿Choque de civilizaciones o crisis de la civilización global?,¿Choque de civilizaciones o crisis de la civilización global?,¿Choque de civilizaciones o crisis de la civilización global?
Sobre el final del siglo XX no pocos analistas de gran envergadura han señalado que el siglo XXI será seguramente reformulado sobre bases distintas a las que dieron lugar a una larga historia que pareciera de algún modo culminar en sus tres últimas décadas y con mayor precisión a partir de los años noventa. Este ensayo es un intento de aportar hipótesis explicativas para dar cuenta de tal situación. El análisis abarca una vasta temática: los fundamentos materiales de la crisis que atraviesa Occidente; el papel de la urbanización a gran escala como elemento central vinculado a la crisis de sobrecapacidad estructural que caracteriza el mundo desde comienzos de los setenta; los efectos de los ciclos de vida de productos más cortos sobre la posibilidad de mejorar la distribución del ingreso; el orígen de la sociedad dual, la creciente marginalidad y pobreza a escala mundial; la desprotección, inseguridad e incertidumbre como rasgos básicos de la sociedad. Por otra parte, frente a esta realidad, la epistemología "natural" de Occidente, no sólo parace haber creado una nueva "religión" a partir de los "contornos metafísicos" de ciertas teorías, sino que fundamenta un peligroso pragmatismo. En este contexto se discute también el papel del Complejo Militar-Industrial como estabilizador económico y por su rol en "la nueva geopolítica", vinculada al desarrollo de Asia liderado por China e India (basado precisamente con la urbanización extensiva que acompaña y motoriza su modernización). La emergencia de los Estados Unidos como "Primer Imperio de la Era Global" es así contrapuesto, en este ensayo, a otras alternativas. En síntesis, se trata de los lineamientos mínimos que debería contener la propuesta para una Agenda Política a Escala Mundial: la ardua tarea de recrear Occidente sobre la base de sus logros tecnológicos y espirituales. Tales son los escenarios, tales los desafíos./ / /"¿Choque de civilizaciones o crisis de la civilización global? es un ensayo original e intrigante. Original por el estilo expositivo que Roberto Kozulj ha logrado realizar: una combinación inteligente de análisis histórico, teoría económica y agudeza epistemológica. En resumen, se trata de un bello ejemplo de historia de las ideas en el sentido de Arthur Lovejoy. Intrigante porque este libro obliga a revisar no pocos de unos cuantos lugares comunes acerca de las categorías clásicas del discurso político (como aquellas de democracia, libertad, equidad) y del significado de la Ilustración" (Stefano Zamagni, Profesor de Economía de la Universidad de Bologna).
Autor:
Roberto,Roberto,Roberto Kozulj,Kozulj,Kozulj(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 130 x 215 cm
- 352 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Tiempos de entrega:
El tiempo de entrega es de 10-12 días hábiles en Santiago y 13-15 en regiones. ¡Te avisaremos cuando tu pedido vaya en camino!
---
En Weprint cuidamos el medio ambiente, imprimimos lo justo y este libro lo haremos especialmente para ti ??