El paramilitar como victimario político
El paramilitar como victimario político
En esta obra se investiga la institucionalización de los paramilitares en el ejercicio de la contrainsurgencia, la limpieza social y el despojo. Los principales temas abordados son: 1) el vínculo del paramilitar con sus estructuras armadas, 2) el rol que el paramilitar se autoadjudica en tales estructuras y en su responsabilidad por los actos de las mismas, 3) los móviles y coyunturas políticomilitares que les sirvieron de argumento para cometer crímenes de lesa humanidad y 4) las formas en que el paramilitar referencia a la población civil que ha victimizado como efecto de sus orientaciones, acciones y proyectos políticos. Todo esto a partir del examen de los casos de Vicente Castaño, Salvatore Mancuso, Jorge Iván Laverde y Úber Bánquez.Finalmente, se examinan las valoraciones y opiniones de los paramilitares relativas a los beneficios que les fueron otorgados por la Ley 975 de 2005, y su inconformidad por los acuerdos realizados con el Estado colombiano en el marco de las negociaciones. A su juicio fueron excluidos de la Ley los siguientes aspectos:1) los lugares de reclusión, 2) la participación en política, 3) el proceso de desmovilización y desarme como experimento y 4) lo que se asume como limitantes en la reconstrucción de la verdad.
Autor:
Dilsa Beatriz Hortúa Poveda(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 160 x 230 cm
- 242 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Tiempos de entrega:
El tiempo de entrega es de 10-12 días hábiles en Santiago y 13-15 en regiones. ¡Te avisaremos cuando tu pedido vaya en camino!
---
En Weprint cuidamos el medio ambiente, imprimimos lo justo y este libro lo haremos especialmente para ti ??