La experiencia social de la educación
La experiencia social de la educación
La apropiación del discurso de los derechos en la escuela secundaria ha significado la aparición entre los jóvenes de expresiones y nuevas formas organizativas que no son necesariamenteaceptadas por el mundo adulto, porque se distancian del espacio político convencional y su concepción del poder. Los reclamos de los alumnos se han orientado a la trasformación de lasnormas, las relaciones de poder y el ejercicio de la autoridad, la petición de una mejor educación y la exigencia de mejores condiciones que garanticen su bienestar en los colegios. Este intento de flexibilizar las normas e introducir mayor horizontalidad en las relaciones sociales ha chocado con la cultura tradicional de la escuela y ha generado resistencia en las autoridades escolares. La construcción de subjetividades políticas en estudiantes de secundaria encuentra condiciones y oportunidades en contextos de socialización en los que los alumnos pueden expresarse y actuar, con miras a cuestionar y transformar las relaciones de poder entre los adultos y ellos. Así, La experiencia social de la educación identifica y analiza discursos y prácticas de reivindicación de derechos para develar formas de constitución de subjetividad política y su incidencia en el ámbito político en la escuela. Su principal objetivo es contribuir a que haya un mayor entendimiento de las reivindicaciones de los estudiantes que pugnan por el reconocimiento político y por que se incluyan sus expectativas dentro de una relectura de la ciudadanía.
Autor:
Nancy Palacios Mena(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 250 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Tiempos de entrega:
El tiempo de entrega es de 10-12 días hábiles en Santiago y 13-15 en regiones. ¡Te avisaremos cuando tu pedido vaya en camino!
---
En Weprint cuidamos el medio ambiente, imprimimos lo justo y este libro lo haremos especialmente para ti ??